NEUROPSICOLOGÍA
En la Fundación, desde el servicio de neuropsicología, se valoran las posibles alteraciones cognitivas (como problemas de atención o memoria), emocionales (como podrían ser apatía o decaimiento emocional) y conductuales (como la aparición de irritabilidad o impulsividad) de un sujeto derivadas de un daño cerebral, así como las funciones preservadas.
De esta manera se marcan unos objetivos y se plantea un proceso rehabilitador en el que el paciente realiza diversos tipos de actividades personalizadas con el objetivo de mejorar su estado funcional. Esto puede implicar tareas para rehabilitar algunas funciones o también para compensar algunas otras.
Dentro de este marco de intervención, es necesario también tener en cuenta a cuidadores y familiares implicados de manera próxima en la vida de la persona con daño neurológico. Así pues también es adecuado el asesoramiento y la orientación para aquellos que conviven con la persona afectada.

LOGOPEDIA
El Servicio de logopedia de la Fundación Step by Step, tiene como objetivo principal trabajar para atender, asesorar, evaluar y tratar las alteraciones de la comunicación en niños, adolescentes y adultos.
Se trabaja desde un enfoque clínico, especializado en la atención integral, el diagnóstico, la orientación y el tratamiento de las alteraciones de la comunicación y aprendizajes, producidas por un daño cerebral o lesión posterior a su adquisición. A menudo las personas que han sufrido un ictus, accidente vascular, traumatismo craneoencefálico…, presentan problemas de habla, lenguaje y comunicación, que los condicionan a la hora de expresar lo que quieren decir de forma inteligible, aislándose poco a poco de su entorno.
Mediante el diagnóstico y tratamiento interdisciplinario, obtenemos una visión global del caso, que nos permite realizar un plan de trabajo individualizado, a la vez que integrador considerando importante sus inquietudes e intereses, favoreciendo así, la comunicación en su entorno familiar y social.
Por otra parte, ofrecemos un espacio de intercambio comunicativo con las familias, para poder hablar de todos aquellos aspectos que preocupan y angustian, relacionados con las dificultades comunicativas del usuario.

MÉDICO REHABILITADOR
La medicina rehabilitadora en el campo de la lesión medular juega un papel transcendental y de alta complejidad para el cuidado integral de los individuos afectados por dichas lesiones.
La valoración por parte del médico especialista es el punto de inicio de un, a menudo, largo camino dirigido al tratamiento, compensación de déficits o substitución funcional mediante ayudas técnicas y terapias multidisciplinares.
El objetivo primordial de la medicina rehabilitadora es realizar valoración diagnóstica, pronóstica y evolutiva en las personas que hayan sufrido lesiones lo suficientemente graves como para dejar secuelas funcionales, ya sean motoras, sensitivas o cognitivas.
En el campo de la lesión medular, además, se añade una función primordial, que es la educación sanitaria. Dado que los pacientes afectos de dicha lesión presentan una serie de características fisiológicas y motoras muy particulares, a menudo la falta de comprensión de las mismas es un obstáculo difícil de salvar durante el proceso rehabilitador. La correcta comprensión de los cambios fisiológicos, anatómicos y funcionales que siguen a una lesión medular es el punto de partida necesario para una evolución médica y funcional óptima.
Además, en pacientes con lesión medular, es importantísimo anticiparse a las posibles complicaciones, previniéndolas y evitándolas en la medida de lo posible. Para ello es necesaria la visión del especialista en medicina física y rehabilitación, dado que cuenta con una formación específica y exhaustiva en lesión medular, siendo así la figura sanitaria central en el proceso global de rehabilitación.
