Saltear al contenido principal
Barcelona  + 34 93 223 16 63      Tenerife + 34 922 783 198

¿Qué es la terapia ocupacional?

La Terapia Ocupacional es una disciplina de la rehabilitación como la fisioterapia, que busca el mantenimiento o potenciación de las capacidades de un paciente después de una lesión con el fin de conseguir la mayor independencia posible.

En dicha independencia, un criterio clave a potenciar es el trabajo de las actividades de la vida diaria (AVD), desde las más básicas como la alimentación, baño y ducha hasta las más avanzadas como el manejo del ordenador o el manejo del dinero.

Cuando se trata de pacientes con alteraciones neurológicas o traumáticas, como ACV, TCE o lesión medular, el terapeuta ocupacional en primer lugar valora las capacidades físicas y cognitivas que conserva el paciente e intenta mantenerlas o potenciarlas a través de diferentes actividades y ejercicios para conseguir a medio-largo plazo ser más independientes en las actividades de la vida diaria.

El terapeuta ocupacional es un profesional encargado de adaptarse al nivel de capacidades del paciente con la utilización de ferulaje y de ayudas técnicas en función de la lesión. En el caso de que las capacidades del paciente sean irreversibles, se realizan adaptaciones en la extremidad superior, además de todo tipo e ayudas técnicas para mejorar la funcionalidad e independencia en las actividades de la vida diaria.

A aquellas personas que debido a su lesión padecen una disfunción ocupacional, ya sea por una afectación de componentes físicos, psíquicos o ambos. Especialmente en casos de afectación del miembro superior.  Entre los colectivos susceptibles de TO encontramos, entre otros:

  • Daño cerebral adquirido
  • Lesión medular
  • Esclerosis Múltiple
  • Enfermedades neuromusculares
  • Enfermedad de Parkinson
  • Recuperar o  adquirir mayor autonomía en las AVD.
  • Recuperar o mejorar la funcionalidad de los miembros superior.
  • Recuperar habilidades perdidas o desarrollar las actuales.
  • Controlar o enlentencer la evolución de la patología.

La terapia ocupacional basa su intervención en el uso de la actividad como herramienta terapéutica, por lo que se realiza un análisis de las AVD para detectar las necesidades de cada usuario, siempre teniendo en cuenta sus intereses y motivaciones. Algunas de las actividades realizadas en TO son:

  • Actividades básicas, instrumentales o avanzadas de la vida diaria.  
  • Asesorar y entrenar en el uso de ayudas técnicas.
  • Elaboración de férulas.
  • Adaptación de las actividades y/o el entorno para potenciar la participación.
  • Rehabilitación funcional del miembro superior
Volver arriba